Animales reptiles en vía de extinción, La iguana

14
19567
iguana - animales reptiles en vía de extinción

Y sigue en crecimiento la lista de animales en vía de extinción. Esta vez es la oportunidad para uno de los animales reptiles más golpeados en Colombia, La Iguana.

Las iguanas son uno de muchos animales reptiles que al igual que la tortuga de mar son cazados y asesinados por los habitantes de ciénagas, sabanas y ríos por la gran demanda de su carne y huevos en la región del caribe colombiano, convirtiéndolos en animales en peligro de extinción de la costa norte de Colombia.

Existen iguanas desde México hasta la zona norte de Argentina, Brasil, Paraguay y muchas islas del Caribe donde la temperatura oscila desde los veinte grados hasta los treinta grados de media anual.

iguana - animales reptiles en vía de extinción

Como muchos animales reptiles, es un descendiente de los primeros animales en la tierra, las cuales son herbívoros y arborícolas, es decir, que la mayor parte de su vida permanecen entre las ramas de los árboles cerca de ríos y lagos donde se alimentan de los brotes más tiernos de las ramas y se protegen de los depredadores. Sin embargo, al sentirse un animal en peligro, son capaces de lanzarse al vacío y zambullirse por casi 15 min en el fondo del río o lago. Llegan a medir un promedio de metro y medio o dos metros de largo, poseen patas cortas donde se caracterizan 5 dedos llenos de garras con las cuales puede treparse a los árboles al igual que con su cola.

Son animales reptiles solitarios. Sin embargo, suelen vivir en comunidad en las temporadas de verano las cuales son propicias para el celo y la reproducción, llegando a producir entre dos y tres docenas de huevos.

El tráfico y caza de iguanas se considera ilegal. Todos los años, el Departamento de Policía Colombiana incauta (cuando lo desean) millares de huevos de iguana que son comercializados durante todo el año aunque con más auge el aumento de la caza en la temporada de Semana Santa, equivocados en su consumo, considerándola carne blanca, olvidando que como todos los animales reptiles es carne roja. De igual manera, la caza y venta de huevos se realiza generalmente en los municipios de la costa caribe de Colombia, lo que no se entiende es cómo puede ser esto visible a los ojos de las autoridades, especialmente en sitios tan evidentes como los peajes de los pueblos de la costa.

Existe un mito acerca del sabor de la carne de iguana. Muchos consideran su sabor parecido al del pollo, siendo la iguana deshilachada el plato común entre los pueblos, así mismo como empanadas, y papas rellenas en los pueblos más pobres. Normalmente, el consumo de iguana vendría a ser por la falta de ingresos de los pueblos quienes comercializan la carne del animal muerto en un precio entre los diez mil a veinte mil pesos colombianos (cinco a diez dólares americanos).

En corregimientos del departamento del Cesar situados a orillas de ciénagas y ríos como lo son Barrancalebrija, Loma de Corredor, Puerto Patiño y Campo Amalia, se caza la iguana con otra finalidad diferente al de su consumo, utilizando sus restos como carnada para la pesca de nicuro y comelón, dos peces carnívoros que abundan en todo el sur del departamento del Cesar.

El proceso de extracción de sus huevos es un insulto al animal. Los sanguinarios cazadores abren su vientre y extraen los huevos, para luego llenar la herida con ceniza y/o hierva creyendo que así el animal podrá nuevamente procrear. Aunque no es así, pues luego aparecen muertas en algún otro lugar; valor que no justifica el precio de sus huevos, los cuales son comercializados entre doscientos y quinientos pesos (entre diez a veinte y cinco centavos de dólar) según la región.

Otro factor fundamental para el descenso de la especie, han sido los cambios climáticos que ha sufrido el planeta y la tala de los bosques donde habitan estos animales reptiles sorprendentes.

En pro de la preservación se encuentra Ecopetrol, la empresa petrolera que posee éste reptil como la mascota o logotipo de su nombre, quienes desde el año 2012 con ayuda de diferentes empresas,  han liderado varios proyectos para la investigación y protección de la especie en toda Colombia.

Se estima que entre 2000 y 5000 iguanas mueren al año, asesinadas por los cazadores en Colombia.

Según los expertos, si la caza no se detiene lo más pronto posible, estas podrían pertenecer a la lista de animales extintos por el hombre  en no más de diez años.

Esperemos y algún día este precioso espécimen  pueda vivir en armonía al ritmo de como dice la canción infantil: “Y la iguana tomaba café, tomaba café a la hora del té

Loading Facebook Comments ...

14 Comentarios

  1. En plato, Magdalena solo comen los huevos, según algunos son afrodisíacos. Aunque hay suficiente iguana para mucho tiempo. Es grave saber cómo discriminan este hermoso animal que no se mete con nadie y solo sabe comer hojas de los árboles lejos de la civilización. Esperemos mejore todo y dejen de matarlas.

  2. Esta problemática de Colombia es complicado. Aunque no debes olvidar que las iguanas son una gran mascota actualmente por ser domesticados fácilmente. En Estados Unidos por ejemplo se puede ver esta tradición al igual que en México. Acá en Colombia están a punto de desaparecer pero en Puerto Rico son una plaga, tanto así que están realizando planes para comercializar su carne en nuestro país.

  3. Debemos proteger a nuestros animales exóticos son seres vivos que tienen derecho a vivir, es na pena que el hombre como especie dominante en el mundo acabe con la naturaleza y la fauna silvestre solo por capricho, diversión, y antojo de consumo.

  4. Importantísimo aporte; sobre la iguana. Es necesario concientizarnos de aportar en el
    cuidado de la naturaleza y el medio ambiente, que incluye los animales. Dejémoslos vivir, ser libres, en su hábitat. como nosotros que ellos ningun daño nos ocacionan pues estos animalitoss le dan vida a nuestra naturaleza es lindo caminar y ver animales quererlos diivertirnos tomandoles fotos y demas la iguana es un amimal muy hermosa que como todoslos animales nos dan vida a nuestra naturaleza por favor a concientizarnoss no las matennn!!!:(

  5. Comer huevos de iguana atenta a la protección de la especie. No entiendo cómo pueden perjudicar la raza de un animal sencillamente por no ser ellos mismos. Si alguien viniera a abrirles el vientre para luego introducirles basura, piedras, y ceniza, entonces sentirían el dolor que siente este pobre animal que esterilizan por una temporada hasta su muerte. Pues la gran inmensa mayoría de estas criaturas no logra sobrevivir por si solas luego de la “operación”

  6. A diferencia de Colombia, en México no tenemos ese problema de exterminación de la especie para satisfacer el estómago con su carne y/o huevos. Aunque es un animal bien exótico como todos los reptiles y aves coloridos y raros, poseen problemas con el alto tráfico que ejercen los cazadores que luego los venden a los múltiples turistas enamorados de llevarse un recuerdo a casa.

  7. Qué risa me da lo que dicen del sabor de la iguana. Tal vez si sepa a pollo como muchos lo aclaman pero no entiendo cómo pueden comerse un reptil que tiene un aspecto un poco desagradable. Ojalá y la lucha de este grandísimo reptil sobre terminar pronto. A mí también me encantaría poder mostrarles una iguana a mis futuros hijos cuando nazcan y no tener que ir a la internet y decirles: “Niños, esto era una iguana que se comieron los costeños”.

  8. La verdad yo comí iguana cuando era muy niño, aunque no recuerdo mucho el sabor a pollo que tiene. Pero nunca más volveré a comerla ya que actualmente no me gusta cómo se ve y pues ya a eso no le encuentro el gusto sea como esté preparada

  9. Terrible el abuso y poco control a estos pobres animales como siempre nunca valoramos nada es un crimen tenas cuando sacan los huevos le meten hojas y los cosen , por eso no como iguana ni sus huevos y deberian aplicar un castigo ejemplar a los que las matan y hacen daño , un pesar ese abuso a la naturaleza

  10. Esto hace parte de la cultura caribe. Como dices estos animales se ven desde mexico hasta la patagonia. En particular en la costa caribe colombiana se consumen mucho sus huevos por su exquisito y característico sabor ademas dicen que ademas son afrodisíacos. Yo los he consumido, me gusta su sabor, no me desagradan por que desde niño los consumo,creo que si no fuera asi seria algo desagradable «Me imagino» pues si es raro. Se consiguen en las calles como si fueran butifarras u algo así a pesar de ser ilegal, pero si el pueblo pide se les da…
    Pienso que es algo que hace parte de la cultura por eso es difícil hacer cambiar esto que a echo parte de nuestra dieta por generaciones.
    No he comido la carne de la iguana pero creo que es algo parecido a la icotea, muy apetecida principalmente en la guajira colombiana, pero también se podría decir que en todo el caribe se consumen su carne.

    Cuando hagan asado invitan…

  11. Los huevo so sabrosos aunque la iguana tiene que saberla hacer, se encuentran en vía de exticion por el abuso que existe frente a estos animales

  12. Realmente es un animal llamativo dentro de la cultura el Caribe colombiano, debido a su pasado pues, esta viene de una especie ya extinta y que a pesar del tiempo esta ha logrado mantenerse, actualmente este animal está pasando por un momento de crisis en cuanto su permanencia en el reino animal. Me parece que la caza de este animal es algo malo pues se está atentando no solo con la vida de esta si no que, además se pone en riesgo su especie hay que concientizar a estas personas dedicadas a este tipo de trabajos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here