Tigre de Tasmania (Tilacino) – Animal extinto

6
16816
Tigre de Tasmania (Tilacino) - Animales extintos

El tigre de Tasmania, es uno de los muchos animales extintos del siglo pasado.

También conocido con diferentes nombres como lobo marsupial, lobo de Tasmania, Tilacín, Thylacine o Tilacino, fue un marsupial que sobrevivió hasta la década de los años 30’s donde murió la última especie que existía de este animal extraño pero majestuosa especie, muy característico de una película de ficción por su combinación entre felino – canino como se aprecia en diferentes documentos de este.

Según registros, El Tilacino, habitaba como su nombre lo dice en Tasmania principalmente pero también llegó a habitar en Australia y Nueva Guinea donde fue uno de los principales animales extintos de la región con la llegada del hombre.

Tigre de Tasmania (Tilacino) - Animales extintos

Se dice que podía medir alrededor de 2.90 metros de largo (incluida la cola) y pesaba un promedio de 35 kilos. Los machos un poco más grandes que las hembras. Con betas características de un felino en la región de la espalda, una mandíbula que podía ser abierta en 180 grados y una cola y bolsa peculiar de los canguros australianos en las hembras de la especie.

Muchos aseguran que su extinción fue producto de la caza indiscriminada de la especie a mano de hombre, ya que para los años de 1830, los humanos empezaron a invertir en grandes fincas para la cría del ganado e introdujeron muchos animales domésticos como el dingo al hábitat del tigre de Tasmania. Esto conllevó a que el lobo marsupual se viera obligado a matar su ganado para sobrevivir. Debido a esto, el gobierno puso recompensa a la cabeza de cada ejemplar muerto.

Se convirtió en uno de los tantos animales extintos por el hombre en el año 1936. Año donde murió Benjamin, el último ejemplar de Tilacino en el Zoológico de Hobard gracias al descuido de sus cuidadores quienes olvidaron cerrar su jaula y éste murió de frío.

A pesar de que se ha considerado un animal extinto, existen muchas personas que dicen haber visto uno en Australia y en Tasmania en varios documentales por la red y televisión.

Hace un par de años que los científicos vienen tratando de clonar por vez primera un tigre de Tasmania. Esto ha sido posible ya que se encontró en formol una pequeña cría con mucha información genética la cual podría recuperar la especie. Sería una excelente noticia de nuevo siglo saber que el lobo marsupial considerado uno de los muchos animales extintos a manos del hombre pueda resucitar. Esperemos así sea.

Loading Facebook Comments ...

6 Comentarios

  1. Todos sabemos que la tierra ha entregado muchos animales extraños que parecieran sacados de algún mito, una película de ciencia ficción o un relato de un libro de fantasía muy al estilo de Harry Potter o El Señor de los Anillos.

    El tilacino es uno de estos, era un animal maravilloso que parece un perro pero es un tigre, tiene bolsa de canguro y para colmo marsupial.

    Esperemos y la ciencia moderna nos entregue algún día el placer de divisar uno, así sea en un zoológico de alguna ciudad.

    Saludos

  2. La inconsciencia y el afán de progreso de nosotros los seres humanos, muchas veces nos convierte en bestias mas salvajes e irracionales que aquellos animales a los cuales les tememos. Cuando nuestra idiotez nos lleva al punto de acabar con una especie, es evidentemente una señal para ponernos alerta. Estamos acabando con nuestro ecosistema, con nuestro mundo.
    Somos los parásitos de este planeta, si no hacemos algo al respecto y creamos conciencia, dentro de poco no seremos capaces ni de ver sonrisas en nuestros rostros.

  3. Tristemente el hombre directa o indirectamente, con intensión o sin ella (claro que siempre tiene la culpa) es quien acaba con todas las especies existentes…
    El capitalismo, y el afán por poseer cosas es lo que no permite que se conviva en equilibrio con la naturaleza. Solo si se puede dejar atrás esta avaricia, puede detenerse la extinción de las especies de este planeta…
    Solo si el hombre mira hacia arriba y se da cuenta de que hasta ahora es el único planeta que se a encontrado que alberga vida en todo el universo, se dará cuenta de la importancia de preservarla

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here